El síndrome del túnel carpiano es una afección en la que se comprime el nervio mediano a nivel de su paso por una abertura, denominada túnel carpiano, que lo lleva desde la muñeca hasta la mano. El túnel carpiano está conformado por los huesos carpianos de la base de la muñeca, y el ligamento carpiano transversal en la parte superior de la muñeca. Como el nervio mediano sirve para que el pulgar y los tres dedos medios puedan moverse y tengan sensibilidad, el síndrome del túnel carpiano puede producir adormecimiento y hormigueo, además de dolor. Esta enfermedad es más frecuente en las mujeres y pueda afectar a una sola mano o a las dos.
Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía (NINDS), el desbloqueo del túnel carpiano es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes que se realizan en EE.UU. El síndrome del túnel carpiano es tres veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Generalmente, ocurre sólo en adultos.
En la mayoría de los casos el síndrome del túnel carpiano no tiene una causa específica, aunque pueden contribuir uno o más de los siguientes factores:
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del túnel carpiano. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden parecerse a los de otras condiciones como la tendinitis, bursitis o artritis reumatoide. Consulte a su médico para el diagnóstico.
Además de un historial médico completo y de una examinación física, tres asociaciones médicas convienen que las pruebas electrodiagnostic son la herramienta más exacta para diagnosticar síndrome carpal del túnel. La academia americana de neurología, la asociación americana de la medicina de electrodiagnostica, y la academia americana de medicina física endosa una pauta que dice que las pruebas electrodiagnostic proporcionan diagnosis exacta. Las pruebas electrodiagnosticas implican el estímulo de músculos y de nervios en la mano.
El mejor tratamiento consiste en evitar los movimientos de hiperextensión de la muñeca que presionan el nervio. El tratamiento específico será determinado por su médico, o médicos basándose en los siguientes:
El tratamiento del síndrome del túnel carpiano puede incluir o ser una combinación de lo siguiente:
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Artritis y Otras Enfermedades Reumáticas