Etapas del Cáncer del Seno
Cuando se diagnostica el cáncer del seno, se harán exámenes para saber si el cáncer se ha propagado del seno a otras partes del cuerpo. A esto se le llama estadificación, y es un paso importante hacia el planeamiento de un programa de tratamiento.
De acuerdo con la definición del Instituto Nacional del Cáncer, las etapas del cáncer del seno son:
Carcinoma in situ |
Hay dos tipos de cáncer in situ. Estos son cánceres incipientes (en sus etapas iniciales), y representan como de un 15 al 20 por ciento de todos los casos de cáncer del seno, incluyendo:
- Carcinoma conductal in situ (su sigla en inglés, o carcinoma intraconductal es DCIS)
- Carcinoma lobular in situ (su sigla en inglés es LCIS) y también se le puede llamar:
- Cáncer del seno (o de la mama) in situ.
- Carcinoma in situ.
- Etapa 0 del cáncer del seno.
|
Etapa I |
El cáncer no es más grande de 2 centímetros (como de una pulgada) y no se ha propagado afuera del seno. |
Etapa II |
La etapa III se subdivide en las etapas IIA y IIB.
- La etapa IIA se define por cualquiera de los siguientes:
- No se encuentra un tumor en la mama, pero se detecta cáncer en 1 a 3 de los ganglios linfáticos axilares.
o
- el cáncer es mayor que 5 centímetros y se ha propagado a los ganglios linfáticos de la axila.
- La etapa IIB se define por cualquiera de los siguientes:
- el cáncer es de 2 a 5 centímetros (de 1 a 2 pulgadas) y se ha propagado a los ganglios linfáticos de la axila.
o
- el cáncer es mayor que 5 centímetros (mayor que 2 pulgadas), pero no se ha propagado a los ganglios linfáticos de la axila.
|
Etapa III |
Nuevo: la etapa III se subdivide en las etapas IIIA, IIIB, y IIIC.
- La etapa IIIA se define por cualquiera de los siguientes:
- No se encuentra un tumor en la mama, pero el cáncer se halla en 4 a 9 de los ganglios linfáticos axilares que están unidos entre sí o a otras estructuras.
o
- el cáncer es mayor que 5 centímetros y se ha propagado a los ganglios linfáticos de la axila.
- La etapa IIIB se define por cualquiera de los siguientes:
- el cáncer se ha propagado a los tejidos cercanos al seno (la piel o la pared torácica, incluyendo las costillas y los músculos del tórax).
o
- el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos dentro de la pared torácica a lo largo del esternón o debajo del brazo.
- La etapa IIIC se caracteriza por cualquiera de los siguientes comportamientos:
- El cáncer se propaga a los ganglios linfáticos debajo de la clavícula y cerca al cuello.
o
- El cáncer podría haberse propagado a los ganglios linfáticos del pecho o la axila, y a los tejidos cercanos a el pecho.
|
Etapa IV |
Nuevo: esta etapa se define por cualquiera de los siguientes:
- el cáncer se ha propagado a otros órganos del cuerpo, con frecuencia los huesos, los pulmones, el hígado, o el cerebro.
o
- el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos lejos del pecho.
|
Cáncer Inflamatorio del Seno |
Este es un tipo raro de cáncer en el cual el seno se ve como si estuviese inflamado por su apariencia enrojecida y tibieza. La piel puede mostrar señales de estrías y verdugones o podría tener una apariencia como si estuviera llena de hoyuelos. |
Recurrente |
En esta etapa, el cáncer ha regresado (recurrido) después del tratamiento. Puede volver al seno, a los tejidos suaves del pecho (las paredes del tórax), o a otra parte del cuerpo. |
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Salud del Seno