Aparato Digestivo - Visión General
Los alimentos y las bebidas deben transformarse en moléculas de nutrientes más pequeñas para ser absorbidos en la sangre y transportados a las células por todo el cuerpo. La digestión es el proceso por medio del cual los alimentos y los líquidos se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir las células y para proporcionar energía.
La digestión consiste en:
- La mezcla de los alimentos.
- El paso de los alimentos a través del tracto digestivo.
- La descomposición química de las moléculas grandes de los alimentos en moléculas más pequeñas.
La digestión comienza en la boca, por donde se toman los alimentos y los líquidos, y se completa en el intestino delgado.
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo y otros órganos que ayudan en la digestión.
El tracto digestivo está compuesto de una serie de órganos huecos unidos en un tubo retorcido y largo que va desde la boca hasta el ano, y consiste en lo siguiente:
- La boca.
- El esófago.
- El estómago.
- El intestino delgado.
- El intestino grueso.
- El recto.
- El ano.
Clic Imagen para Ampliar
Los órganos que ayudan en la digestión, pero no forman parte del tracto digestivo, incluyen los siguientes:
- La lengua.
- Las glándulas de la boca que producen la saliva.
- El páncreas.
- El hígado.
- La vesícula biliar.
Partes de otros sistemas de órganos, como los nervios y la sangre, también juegan un papel importante en el proceso digestivo.
Con un movimiento semejante a una onda, llamado peristalsis, los músculos impulsan los alimentos y los líquidos a lo largo del tracto digestivo. En general, hay seis pasos en el proceso del paso de los alimentos y los líquidos a través del sistema digestivo:
- El primer movimiento muscular importante es tragar los alimentos y los líquidos. El inicio de la deglución es voluntario, pero una vez que se inicia, el proceso se vuelve involuntario y continúa bajo el control de los nervios.
- El esófago, que se conecta por arriba con la garganta y por abajo con el estómago, es el primer órgano donde entran los alimentos tragados.
- En la unión del esófago con el estómago hay una válvula parecida a un anillo que cierra el paso entre los dos órganos. Cuando los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten que la comida pase al estómago y luego se cierran de nuevo.
- Los alimentos entran en el estómago, el cual completa tres tareas mecánicas: almacenar, mezclar y vaciar:
- Primero, el estómago almacena los alimentos y líquidos tragados, lo cual requiere que el músculo de la parte superior del estómago se relaje y acepte cantidades grandes de material tragado.
- Segundo, la parte inferior del estómago mezcla los alimentos, los líquidos y los jugos digestivos producidos por el estómago, por acción muscular.
- Tercero, el estómago vacía su contenido en el intestino delgado.
- Los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven por medio de los jugos del páncreas, del hígado y del intestino, y el contenido del intestino se mezcla y se empuja hacia delante para permitir más digestión.
- Por último, los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales. Los productos de desecho, incluyendo las partes no digeridas de los alimentos, que se conocen como fibra, y las células más viejas que se han desprendido de la mucosa, se trasladan al colon. Los productos de desecho normalmente permanecen en el colon durante un día o dos hasta que las heces se expulsan por la defecación.
Haz click aquí para ir a la página de
Los Recursos en la Red de Los Trastornos de los Huesos.