El cáncer de piel es un tumor maligno que se produce en las células de la piel y representa mas de 50 por ciento de todos los cánceres. Sólo en los Estados Unidos, en 2008 se diagnosticará cáncer de piel tipo no-melanoma a mas de 1 millón de estadounidenses y melanoma a 62.480, según la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society).
Hay tres tipos principales de cáncer de piel:
Nombre |
Descripción |
---|---|
carcinoma basocelular |
El carcinoma basocelular es el responsable de aproximadamente el 75 por ciento de todos los cánceres de piel. Este cáncer, que responde excelentemente al tratamiento, se gesta en la capa de células basales de la epidermis (la capa cutánea superior) y crece con mucha lentitud. El carcinoma basocelular generalmente aparece como una protuberancia o nódulo brillante y pequeño en la piel, principalmente en las áreas expuestas al sol como la cabeza, el cuello, los brazos, las manos y la cara. Afecta comúnmente a las personas que tienen la piel, los ojos y el cabello claro. |
carcinoma de células escamosas |
A pesar de que el carcinoma a células escamosas es más agresivo que el carcinoma basocelular, este cáncer responde muy bien al tratamiento. Representa alrededor del 20 por ciento de los cánceres de piel. El carcinoma a células escamosas puede aparecer como nódulos o parches escamosos rojos en la piel y puede encontrarse en la cara, las orejas, los labios y la boca. Sin embargo, el carcinoma a células escamosas puede propagarse o diseminarse a otras partes del cuerpo. Este tipo de cáncer de piel generalmente afecta a personas de tez blanca. |
melanoma maligno |
El melanoma maligno representa el 3 por ciento de los cánceres de piel y el 75 por ciento de las muertes debido a cáncer de piel. El melanoma maligno comienza en los melanocitos, células que producen el pigmento en la piel. El melanoma maligno generalmente comienza como un lunar que luego se vuelve canceroso. Este cáncer puede diseminarse rápidamente. El melanoma maligno afecta más a menudo a los hombres y mujeres de piel clara, pero puede afectar a personas con todo tipo de piel. |
Para prevenir el melanoma, es importante examinar la piel de forma regular y familiarizarse con los lunares y otras condiciones de la piel para poder identificar los cambios. Según estudios recientes, ciertos lunares tienen más riesgo de convertirse en melanomas malignos. Existe un mayor riesgo de que los lunares presentes al nacer y los lunares atípicos se vuelvan malignos. Reconocer los cambios en los lunares siguiendo esta tabla ABCD es crucial en la detección del melanoma maligno en sus etapas tempranas. Las señales de advertencia son:
Lunar Normal / El Melanoma | Señal |
Característica |
---|---|---|
![]() |
Asimetría | una mitad del lunar no coincide con la otra |
![]() |
Borden |
el borde (contorno) del lunar es desigual o irregular |
![]() |
Color | el color del lunar no es uniforme |
![]() |
Diámetro | el diámetro del lunar es mayor que un borrador de lápiz |
Fotografias usadas con el permiso del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) |
Los melanomas varían ampliamente de apariencia. Algunos melanomas pueden mostrar todas las características ABCD, mientras que otros únicamente muestran cambios en una o dos características. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.
Un factor de riesgo es cualquier cosa que pueda aumentar las probabilidades de una persona de desarrollar una enfermedad. Puede ser una actividad como fumar, la dieta, su historia familiar o muchas otras cosas. Distintas enfermedades, incluyendo los cánceres, tienen factores de riesgo diferentes.
Aun cuando estos factores pueden aumentar los riesgos de una persona, éstos no necesariamente causan la enfermedad. Algunas personas con uno o más factores de riesgo nunca contraen la enfermedad, mientras otras la desarrollan sin tener factores de riesgo conocidos.
Pero el saber sus factores de riesgo de cualquier enfermedad puede ayudar a guiarle en las acciones apropiadas, incluyendo el cambio de comportamiento y el ser monitoreado clínicamente para la enfermedad.
El cáncer de piel es más común en las personas de piel clara, especialmente las que tienen el cabello rubio o rojo y los ojos claros. El cáncer de la piel es raro en niños. Sin embargo, nadie está a salvo del riesgo del cáncer de piel. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, a casi la mitad de los estadounidenses que alcancen la edad de 65 años se les diagnosticará cáncer de piel en algún momento de su vida. Otros factores de riesgo incluyen:
La Academia Americana de Dermatología (American Academy of Dermatology, su sigla en inglés es AAD) le ha declarado la guerra al cáncer de piel y recomienda estos pasos preventivos:
Los seis pasos siguientes han sido recomendados por la AAD y por la Fundación del Cáncer de Piel (Skin Cancer Foundation) para ayudar a reducir el riesgo de quemaduras solares y de cáncer de piel.
Recuerde que tanto la arena como el pavimento reflejan los rayos UV incluso debajo de la sombrilla. La nieve es también un buen reflector de rayos UV. Las superficies reflectantes pueden reflejar hasta el 85 por ciento de los rayos solares nocivos.
Los hallazgos de lunares sospechosos o de cáncer de piel en etapas tempranas son la clave para el tratamiento exitoso del cáncer de piel. Un autoexamen de la piel es por lo general el primer paso en la detección del cáncer de piel. La Sociedad Americana del Cáncer sugiere los siguientes métodos de autoexamen:
(Usted necesitará un espejo largo, un espejo de mano y un cuarto bien iluminado).
El tratamiento específico del cáncer de piel será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Hay varias clases de tratamientos para el cáncer de piel, incluyendo los siguientes:
Haz click aquí para ir a la página de
Los Recursos en la Red de La Salud de los Hombres.