El atragantamiento, que se produce cuando un trozo de alimento o un cuerpo extraño se quedan atorados en la garganta o en la vía aérea, provoca cerca de 4.600 muertes al año. El atragantamiento impide que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro. La falta de oxígeno en el cerebro durante más de cuatro minutos puede provocar daño cerebral o la muerte. Es importante reconocer un atragantamiento y saber cómo actuar, tanto en el hogar como en un restaurante u otro lugar público. La maniobra de Heimlich, un procedimiento de emergencia que se usa para ayudar a las personas que se han atragantado, salva miles de vidas cada año.
En los adultos, generalmente se puede evitar el atragantamiento si se adoptan las siguientes precauciones:
En los bebés y en los niños, generalmente se puede evitar el atragantamiento si se adoptan las siguientes precauciones:
Los niños menores de 4 años no deberían comer alimentos que se puedan atorar con fácilidad en sus gargantas, como por ejemplo salchichas, nueces, trozos de carne o de queso, uvas, caramelos duros o pegajosos, palomitas de maíz, trozos de mantequilla de maní o zanahorias crudas.
La Maniobra de Heimlich, que consiste en una serie de empujones en el abdomen, por debajo del diafragma, se recomienda cuando una persona se ha atragantado con comida o un cuerpo extraño. La maniobra de Heimlich es el único método recomendado en la actualidad por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y la Cruz Roja Americana (American Red Cross) para despejar la vía aérea bloqueada en los adultos.
La maniobra de Heimlich levanta el diafragma y forza el aire de los pulmones lo suficiente como para que se produzca una tos artificial. Con dicha tos se pretende mover el aire hacia la tráquea, empujando y expulsando la obstrucción fuera de la garganta y la boca.
Aunque la maniobra de Heimlich es sencilla y eficaz, puede ser dolorosa o incluso causar lesiones a la víctima. Se debe utilizar solo en emergencias reales, cuando se está seguro de que la persona verdaderamente se ha atragantado.
Nota: En los bebés y en los niños pequeños se recomienda una técnica diferente de la maniobra de Heimlich. Hable con el médico de su hijo sobre la técnica de primeros auxilios para el atragantamiento adecuada para él.
La maniobra de Heimlich es fácil de aprender y suele enseñarse en las clases de primeros auxilios y de resucitación cardiopulmonar (su sigla en inglés es CPR). Póngase en contacto con la Cruz Roja Americana o con la Asociación Americana del Corazón en su localidad o bien con su hospital o centro de salud para obtener más información o inscribirse en una clase.
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de Las Emergencias No-Traumáticas