Un artroscopio es un pequeño tubo que se inserta dentro del cuerpo y consiste en un sistema de lentes, una pequeña cámara de vídeo y una luz. La cámara está conectada con un sistema de monitorización que le permite al cirujano ver la operación mientras se está realizando. Frecuentemente, el artroscopio se utiliza junto con otros instrumentos que, por lo general, se insertan a través de otra incisión. Estos instrumentos, a diferencia del artroscopio, se utilizan para sujetar, realizar incisiones o como sonda.
La artroscopia es un procedimiento de diagnóstico y tratamiento de invasión mínima que se utiliza en las condiciones de las articulaciones. Originalmente, la artroscopia sólo se utilizaba como instrumento de diagnóstico, en especial para planificar una cirugía abierta estándar. Sin embargo, debido al desarrollo de nuevos instrumentos y al avance de las técnicas quirúrgicas, es posible tratar muchas condiciones mediante cirugía artroscópica.
Aunque los procedimientos varían, por lo general, la cirugía artroscópica consiste en lo siguiente:
Las pequeñas heridas realizadas para introducir el artroscopio y el instrumento o instrumentos de sondeo pueden tomar varios días hasta sanar por completo.
El tiempo de recuperación depende del tipo de cirugía y de cada paciente en particular. Sin embargo, la mayoría de las cirugías artroscópicas se realizan de forma ambulatoria y los pacientes pueden regresar a su hogar horas después de la cirugía. Algunos pacientes reanudan sus actividades diarias y vuelven al trabajo o a la escuela en pocos días. Los deportistas y otros pacientes que están en buen estado físico pueden reanudar sus actividades deportivas en pocas semanas, bajo el cuidado de sus respectivos médicos.
Las siguientes son algunas de las articulaciones más frecuentemente examinadas mediante artroscopia:
éstas son algunas de las condiciones detectadas más frecuentemente mediante artroscopia:
Siempre consulte a su médico para que le recomiende un tratamiento basándose en su estado particular.
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Cirugía Ortopédica