Crecimiento del Niño: Edad Escolar, 6 a 12 años
Si bien cada niño crece a un ritmo diferente, a continuación se enumeran los valores promedio para los niños de entre 6 y 12 años de edad:
- Peso: aumento promedio de entre 2 y 3 kilogramos (5 a 7 libras) al año
- Altura: crecimiento promedio de alrededor de 6,35 centímetros (2,5 pulgadas) por año
A medida que su hijo crece, notará que desarrolla nuevas y emocionantes habilidades. Si bien cada niño puede progresar a un ritmo diferente, a continuación se enumeran algunas de las etapas comunes que suelen alcanzar los niños a esta edad:
- Entre los 6 y los 7 años de edad:
- disfruta de muchas actividades y se mantiene ocupado
- gusta de pintar y dibujar
- puede perder su primer diente
- su visión es tan aguda como la de un adulto
- practica sus habilidades con el fin de perfeccionarlas
- salta a la cuerda
- monta en bicicleta
- Entre los 8 y los 9 años de edad:
- tiene más elegancia en los movimientos y habilidades
- salta, brinca y persigue
- se viste y se asea por sí mismo completamente
- puede utilizar herramientas (es decir, un martillo, un destornillador)
- Entre los 10 y los 12 años de edad:
- se desarrolla el resto de los dientes adultos
- gusta de coser y pintar
Cuando los niños alcanzan la edad escolar, el desarrollo de sus capacidades y de su comprensión de los conceptos y del mundo que los rodea continúa. Si bien cada niño pueden progresar a un ritmo diferente, a continuación se enumeran algunas de las etapas comunes que suelen alcanzar los niños a esta edad:
- Entre los 6 y los 7 años de edad:
- entiende el concepto de los números
- distingue el día de la noche
- distingue la mano izquierda de la derecha
- puede copiar formas complejas, como por ejemplo, un rombo
- puede decir la hora
- puede comprender órdenes con tres instrucciones separadas
- puede explicar objetos y su uso
- puede repetir tres números al revés
- puede leer libros y, o materiales apropiados para su edad
- Entre los 8 y los 9 años de edad:
- puede contar al revés
- conoce las fechas
- lee más y lo disfruta
- comprende las fracciones
- entiende el concepto de espacio
- dibuja y pinta
- puede nombrar los meses y los días de la semana en orden
- disfruta coleccionando objetos
- Entre los 10 y los 12 años de edad:
- escribe historias
- gusta de escribir cartas
- lee bien
- disfruta hablando por teléfono
Una parte muy importante del crecimiento es la capacidad de interactuar y socializar con los demás. Durante los años de edad escolar del niño, los padres verán una transición en su hijo a medida que pasa de jugar solo a tener amigos y grupos sociales. Aunque las amistades se vuelven más importantes, el niño todavía disfruta de la compañía de sus padres y le gusta ser parte de una familia. Si bien cada niño es único y desarrollará una personalidad diferente, a continuación se enumeran algunos tipos de conducta comunes que podría presentar su hijo:
- Entre los 6 y los 7 años de edad:
- colabora y comparte
- hace trampas, si tiene oportunidad
- siente celos de sus hermanos y de los demás
- gusta de copiar a los adultos
- gusta de jugar solo, sin embargo, los amigos se vuelven cada vez más importantes
- juega con amigos del mismo sexo
- puede tener rabietas
- es tímido acerca de su cuerpo
- gusta de los juegos de mesa
- Entre los 8 y los 9 años de edad:
- gusta de la competición y los juegos
- empieza a mezclar amigos y a jugar con niños del sexo opuesto
- es tímido acerca de su cuerpo
- gusta de los clubes y los grupos como por ejemplo, los Boy Scouts o Girl Scouts
- comienzan a interesarle las relaciones niño-niña, pero no lo admite
- Entre los 10 y los 12 años de edad:
- da mucha importancia a las amistades; puede tener un mejor amigo
- aumenta el interés en el sexo opuesto
- quiere y respeta a sus padres
- gusta de hablar con la gente
Considere las siguientes sugerencias como formas de fomentar la capacidad social de su hijo en edad escolar:
- Establezca y proporcione pautas, expectativas y límites adecuados y póngalos en práctica de manera consistente mediante el uso de las consecuencias adecuadas.
- Ejemplifique el comportamiento apropiado.
- Elógielo cuando coopera y cuando alcanza cualquier logro personal.
- Ayúdelo a elegir actividades que sean adecuadas para sus capacidades.
- Anímelo a conversar y a ser sincero acerca de sus sentimientos.
- Estimule la lectura y lea con él.
- Anímelo a desarrollar pasatiempos y participar de actividades.
- Fomente la actividad física.
- Fomente la autodisciplina; confíe en que su hijo siga las reglas establecidas.
- Enséñele a respetar y a escuchar a las personas que están en posición de autoridad.
- Anímelo a discutir acerca de la presión de sus pares y ayúdelo a establecer normas para manejarla.
- Pase tiempo con él de manera ininterrumpida, brindándole toda la atención.
- Establezca límites en el tiempo que su hijo mira televisión, vídeos o utiliza la computadora.
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Pediatría