El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes principalmente en las áreas tropicales y subtropicales del planeta, con mayor riesgo en:
La fiebre del dengue ocurre más a menudo en áreas urbanas, pero podría encontrarse también en áreas rurales, especialmente en áreas con una altura inferior a 4.000 pies (1.200 metros). La transmisión del virus, mediante el mosquito Aedes, normalmente ocurre durante y justo después de la estación lluviosa. Estos mosquitos son más activos durante el día y a menudo se encuentran cerca de las viviendas de los humanos, a menudo dentro de las viviendas.
La fiebre del dengue podría confundirse con otras enfermedades infecciosas tales como la influenza o la malaria. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
La enfermedad podría durar hasta 10 días, la recuperación lleva a menudo entre 2 a 4 semanas.
Formas más severas, pero menos comunes de la enfermedad incluyen la fiebre hemorrágica del dengue y el síndrome de shock del dengue. Entre estas enfermedades, los síntomas se parecen a los del dengue, pero podrían progresar hasta causar desmayos, shock y sangrado generalizado.
Puesto que no existe una vacuna para la fiebre del dengue, los viajeros deberían:
Se recomienda el uso de insecticidas en aerosol y redes para la cama dentro de los lugares y dormitorios que no tengan aire acondicionado o mosquiteras.
La infección de la fiebre del dengue se diagnostica a través de un examen de sangre especial para determinar la presencia del virus o anticuerpos. Acuda a su médico si usted se enferma en el plazo de un mes tras regresar de un viaje a un área tropical, y esté preparado para dar su itinerario de viaje completo, de modo que el médico puede evaluar la posibilidad de que la fiebre del dengue sea la causa de sus síntomas.
El tratamiento específico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Los síntomas de la fiebre del dengue se tratan normalmente con reposo y tomando líquidos. Se podrían utilizar medicamentos para bajar la fiebre, tales como acetaminofén, pero debería evitarse la aspirina.
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Medicina para el Viajero