La encopresis es un problema que los niños pueden desarrollar a causa de una constipación crónica (prolongada). Con la constipación, los niños tienen menos evacuaciones intestinales que lo normal, y las evacuaciones que efectúan pueden ser duras, secas y difíciles. Una vez que el niño se vuelve constipado, se puede desarrollar un ciclo vicioso. Es posible que el niño evite usar el baño para no sentir molestias. Las heces pueden quedar impaccionadas (retenidas en el recto y el intestino grueso) sin poder avanzar. El recto y el intestino se agrandan como consecuencia de las heces duras e impactadas. Finalmente, el recto y el intestino tienen problemas para detectar la presencia de heces y el esfínter anal (el músculo ubicado en el extremo del tracto digestivo que ayuda a retener las heces) pierde su fuerza. Es posible que comiencen a fugarse heces líquidas alrededor de las heces duras, secas e impactadas, manchando las ropas del niño.
Cualquier niño con constipación crónica puede desarrollar encopresis. Algunas de las situaciones que pueden llevar a la constipación incluyen las siguientes:
Por razones desconocidas, los niños desarrollan encopresis seis veces más que las niñas. Aunque la constipación se puede vincular el estrés familiar, no parece haber ninguna relación entre el desarrollo de encopresis y la cantidad de niños que hay en la familia, el orden de nacimiento del niño (es decir, si es el mayor, el del medio o el menor), la edad del niño o el ingreso familiar.
La encopresis puede causar problemas tanto físicos como emocionales.
Las heces impactadas (acumuladas) en el intestino pueden causar dolor abdominal, así como pérdida del apetito. Algunos niños desarrollan infecciones de la vejiga.
Hay otros problemas de salud que pueden causar constipación crónica, entre los que se incluyen la diabetes, la enfermedad de Hirschsprung y la enfermedad intestinal inflamatoria.
Los niños con encopresis seguramente sienten un malestar emocional debido a los "accidentes" que sufren cuando manchan sus ropas. Habitualmente no tienen control sobre esta fuga de heces. Esto puede afectar su autoestima y las interacciones con otras personas. Con frecuencia se sienten avergonzados. Es posible que eviten ir a la escuela, jugar con sus amigos o pasar la noche lejos de casa. Los padres pueden sentir culpa, vergüenza, enojo o disgusto ante el problema. El niño a menudo se dará cuenta de los sentimientos de sus padres y esto lo afectará emocionalmente aún más.
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la encopresis. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Los síntomas de la encopresis pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Consulte al médico de su hijo para el diagnóstico.
Un médico o un profesional de la salud examinará a su hijo y obtendrá sus antecedentes médicos completos. También se pueden realizar estudios por imágenes para evaluar el intestino y descartar otros problemas de salud. Estos exámenes pueden incluir:
El tratamiento específico de la encopresis será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
El tratamiento de la encopresis puede incluir:
El médico de su hijo puede prescribir un enema para ayudar a extraer las heces impactadas. El enema es un líquido que se coloca en el recto del niño y que ayuda a aflojar las heces duras y secas. (NO administre un enema a su hijo sin contar con la aprobación de un médico o un profesional de la salud.)
El médico con frecuencia recetará medicamentos que ayuden a mantener blandas las evacuaciones intestinales de su hijo durante varios meses. Esto ayudará a evitar que se repita la impacción. No administre al niño ablandadores de heces sin la aprobación de un médico.
ALIMENTOS | FIBRA MODERADA | ALTOS EN FIBRA |
---|---|---|
PANES | El pan integral, el pan de granola, las madalenas de salvado de trigo, los gofres Nutri-Gran®, las palomitas de maíz. | |
CEREALES | Bran Flakes®, Raisin Bran®, Shredded Wheat®, Frosted Mini Wheats®, avena, Muslix®, granola, salvado de avena. | All-Bran®, Bran Buds®, Corn Bran®, Fiber One®, 100% Bran® |
VEGETALES | Remolacha, brócoli, coles de Bruselas, repollo, zanahorias, maíz, judías verdes, chícharos, calabazas, espinaca, papas con cáscara, aguacate. | |
FRUTAS | Manzanas con cáscara, dátiles, papayas, mangos, nectarinas, naranjas, peras, kiwis, fresas, puré de manzana, frambuesas, moras, pasas. | Ciruelas pasas cocinadas, higos secos. |
SUSTITUTOS DE LA CARNE | Mantequilla de maní, nueces. | Frijoles cocinados, frijoles de carete, garbanzos, habas, frijoles pintos, frijoles de riñón, chili con frijoles, trail mix (combinación de cereales). |
Comida típica | Comida con alto contenido en fibra |
---|---|
Desayuno 1/2 taza de copos de maíz 1 rosca 1/2 taza de leche 1/2 taza de jugo de naranja Gramos totales de fibra = 0,5 gramos |
Desayuno 1/2 taza de Raisin Bran madalena de salvado 1/2 taza de leche 1/2 taza de jugo de naranja Gramos totales de fibra = 5 gramos |
Almuerzo 85 gramos (3 onzas) de hamburguesa de carne vacuna Pan para hamburguesa Papas fritas 1/2 taza de ejotes 1/2 taza de peras en lata 1 taza de leche Gramos totales de fibra = 5 gramos |
Almuerzo 85 gramos (3 onzas) de hamburguesa de carne vacuna Pan integral para hamburguesa Papa cocida con piel 1/2 taza de frijoles cocidos Pera con piel 1 taza de leche Gramos totales de fibra = 15 gramos |
Cena 85 gramos (3 onzas) de pollo a la plancha Ensalada de lechuga 1/2 taza de arroz blanco 1/2 taza de sandía 1/2 taza de leche Gramos totales de fibra = 1,5 gramos |
Cena 85 gramos (3 onzas) de pollo a la plancha 1/2 taza de brócoli 1/2 taza de arroz integral 1/2 taza de frutillas 1/2 taza de leche Gramos totales de fibra = 6 gramos |
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de Los Trastornos Digestivos y Hepáticos