(Reparación de Hallux Valgus, Corrección de juanete)
Un juanete (hallux valgus) es un agrandamiento del hueso o tejido que rodea una articulación en la base del dedo gordo o del dedo más pequeño del pie (en cuyo caso se conoce como "juanete de sastre"). Los juanetes generalmente se forman cuando se ejerce presión sobre la articulación durante un período prolongado. Son nueve veces más frecuentes en mujeres que en hombres, principalmente porque las mujeres son más propensas a usar zapatos estrechos, puntiagudos y cerrados. Los juanetes pueden heredarse como una característica específica dominante en la familia. También pueden aparecer como consecuencia de la artritis, que suele afectar a la articulación del dedo gordo.
El tratamiento inicial de los juanetes puede consistir en usar calzado cómodo y de buen ajuste (en especial, calzado que se adapte a la forma del pie y que no apriete demasiado) o usar férulas y accesorios ortopédicos (plantillas especiales para el calzado que se adaptan al contorno del pie) para volver el dedo gordo del pie a su ubicación normal. Para los juanetes causados por artritis, el uso de medicamentos puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
Si el tratamiento no quirúrgico no tiene éxito, el médico puede recomendar cirugía, que resuelve el problema en casi todas las personas afectadas. El objetivo de la cirugía es aliviar el dolor y corregir la deformidad tanto como sea posible. La cirugía no se realiza con fines cosméticos y su objetivo no es mejorar el aspecto del pie.
Otros procedimientos relacionados que pueden utilizarse para diagnosticar trastornos del pie son las radiografías del hueso y del pie. Consulte estos procedimientos para obtener información adicional.
El tipo de intervención quirúrgica depende de la gravedad del juanete, la edad del paciente, su estado de salud general, su nivel de actividad física y el estado de los huesos y el tejido conjuntivo. También pueden influir otros factores en la elección del procedimiento que se utilizará.
Las razones para realizar la cirugía de juanete pueden incluir dolor intenso del pie que se produce incluso cuando se camina o se usa calzado chato y cómodo. También puede recomendarse una cirugía cuando la inflamación e hinchazón crónica del dedo gordo no disminuye con reposo ni medicamentos.
Otras razones para realizar la cirugía son deformidad del dedo, desviación del dedo gordo hacia el dedo pequeño, e incapacidad de doblar y enderezar el dedo gordo.
Su médico también puede recomendarle una cirugía de juanetes por otros motivos.
Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles pueden incluir, entre otras:
Otras complicaciones son la reaparición del juanete, daño nervioso y dolor persistente. La cirugía también puede tener como resultado una corrección excesiva del problema, a raíz de la cual el dedo gordo queda separado de los demás.
Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.
La cirugía de juanetes puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su estado y las prácticas de su médico.
La mayoría de las cirugías de juanetes se realizan bajo anestesia por bloqueo nervioso del tobillo, en la que se adormece el pie mientras el paciente permanece despierto. En ocasiones, puede utilizarse anestesia general o raquídea.
Por lo general, la cirugía de juanetes sigue este proceso:
Después de la cirugía, lo trasladarán a la sala de recuperación donde permanecerá en observación. El proceso de recuperación variará en función del tipo de anestesia que se administre. Se controlará la circulación y la sensación del pie. Una vez que la presión arterial, el pulso y la respiración estén estables y que usted esté alerta, lo llevarán a la habitación o le darán el alta para que regrese a su hogar.
El médico le dará instrucciones específicas para el cuidado del pie en su hogar durante las primeras semanas después de la cirugía. Es posible que cuando reciba el alta hospitalaria deba usar un calzado quirúrgico o yeso especial para proteger el pie.
Una vez que esté en su hogar, deberá hacer reposo y mantener el pie elevado sobre una o dos almohadas para disminuir el dolor y la inflamación. El médico también puede recomendarle que se aplique hielo y camine poco. Es posible que le recomienden que use un bastón o un andador después de la cirugía.
Es importante que mantenga el vendaje limpio y seco. Debe cubrirlo con una bolsa o un envoltorio de plástico y pegarlo con cinta plástica cuando tome una ducha. Otra opción es tomar un baño de esponja. Se retirarán los puntos durante una consulta de seguimiento, por lo general, dos semanas después de la cirugía.
Tome un analgésico para el dolor, de acuerdo con las recomendaciones del médico. La aspirina u otros medicamentos contra el dolor pueden aumentar las probabilidades de hemorragias. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos que su médico le haya recomendado. El médico también puede indicar antibióticos para ayudar a prevenir infecciones después de la cirugía.
Avise al médico ante cualquiera de los siguientes cuadros:
El médico le dará indicaciones con respecto a sus actividades postoperatorias. El pie puede requerir apoyo constante de vendajes o un aparato ortopédico durante seis a ocho semanas después de la cirugía. Pueden indicarle que no maneje durante una semana después de la cirugía.
Pueden recomendarse ejercicios o fisioterapia para ayudar a que el pie recupere fuerza y el rango de movilidad después de la cirugía. Debe evitarse el calzado de taco alto durante al menos seis meses después de la cirugía.
Es posible que el médico le brinde instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su situación específica.
El contenido proveído aquí tiene un propósito informativo únicamente, y no está diseñado para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad ni reemplazar el consejo médico que usted reciba de su médico. Por favor, consulte a su médico para aclarar cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener acerca del trastorno que padece.
Esta página contiene enlaces a otros sitios Web con información sobre este procedimiento y condiciones de salud relacionadas. Esperamos que estos sitios le sean útiles, pero recuerde que nosotros no controlamos ni avalamos la información presentada en ellos, así como ellos tampoco avalan la información presentada en nuestro sitio.
American Academy of Orthopaedic Surgeons (Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos)
American College of Foot and Ankle Surgeons (Colegio Americano de Cirujanos de Pie y Tobillo)
American Orthopaedic Foot and Ankle Society (Sociedad Americana Ortopédica del Pie y Tobillo)
American Podiatric Medical Association (Asociación Podólogica Médica Americana)
Arthritis Foundation (La Fundación para la Artritis)
National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de la Salud)
National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina)