(Gammagrafía renal, Renograma, Escintigrafía renal)
Una gammagrafía renal es un procedimiento radiológico especializado que se usa para evaluar la función y la estructura de los riñones, así como también la perfusión (flujo sanguíneo) al tejido renal.
Una gammagrafía renal es un tipo de procedimiento de radiología nuclear. Esto significa que durante el procedimiento se utiliza una pequeña cantidad de sustancia radiactiva para ayudar en el examen de los riñones. El tejido normal del riñón absorbe la sustancia radiactiva, llamada radionúclido (radiofármaco o trazador radiactivo).
El radionúclido utilizado en gammagrafías renales por lo general es una forma de tecnecio o yodo. El radionúclido específico utilizado en una gammagrafía renal depende del tipo de información que se necesita. Una vez que es absorbido por el tejido renal, el radionúclido emite un tipo de radiación, llamado radiación gamma. El escáner detecta la radiación gamma y procesa la información en una imagen de los riñones.
Al evaluar el comportamiento del radionúclido en el cuerpo durante una gammagrafía, el médico puede evaluar y diagnosticar diversos trastornos, como tumores, abscesos, hematomas, agrandamiento de los órganos o quistes. La gammagrafía también puede utilizarse para evaluar el funcionamiento de los órganos y la circulación de la sangre.
Las áreas en las que el radionúclido se concentra en mayor cantidad se denominan “zonas calientes”. Las áreas que no absorben el radionúclido y que aparecen con menor brillo en la imagen se denominan “zonas frías”.
Otros procedimientos relacionados que se pueden utilizar para diagnosticar problemas renales incluyen radiografías de abdomen, radiografías de los riñones, los uréteres y la vejiga, tomografía computarizada de los riñones, ultrasonido renal, pielograma intravenoso, cistografía, cistometría, cistoscopia, angiograma renal, uroflujometría, venograma renal o biopsia renal. Consulte estos procedimientos para obtener información adicional.
El cuerpo toma los nutrientes de los alimentos y los convierte en energía. Después de que el cuerpo ha tomado los alimentos que necesita, deja productos de desecho en el intestino y en la sangre.
Los riñones y el aparato urinario mantienen los productos químicos, como el potasio, el sodio y el agua, en equilibrio y eliminan un tipo de desecho de la sangre llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteínas, como la carne, aves y ciertas verduras, se descomponen en el cuerpo. La urea se transporta en el torrente sanguíneo a los riñones.
Los dos riñones, un par de órganos de color marrón morado, se encuentran debajo de las costillas hacia el centro de la espalda. Su función es:
Los riñones eliminan la urea de la sangre a través de unas unidades de filtración diminutas llamadas nefronas. Cada nefrona consta de una bola formada por pequeños capilares sanguíneos, llamada glomérulos, y de un pequeño tubo llamado túbulo renal.
La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina al pasar a través de las nefronas y al bajar por los túbulos renales.
Existen varios tipos de gammagrafías renales que se usan para evaluar los riñones. Se pueden realizar uno o más tipos diferentes de gammagrafías durante un solo procedimiento, según el tipo de información que se necesite para diagnosticar la afección del riñón. Una exploración renal es particularmente útil cuando un paciente tiene una sensibilidad conocida a medios de contraste o insuficiencia renal subyacente.
Para evaluar la perfusión al tejido renal, se puede realizar una gammagrafía del flujo sanguíneo renal. Este tipo de gammagrafía puede mostrar las disminuciones del flujo sanguíneo en los riñones debido a una obstrucción o un estrechamiento de los vasos sanguíneos a los riñones. Una gammagrafía del flujo sanguíneo renal también se puede utilizar para evaluar hipertensión vasculorenal (presión arterial alta en los vasos sanguíneos de los riñones), rechazo de un riñón trasplantado o la presencia de carcinoma de células renales (cáncer de riñón).
Se puede utilizar una gammagrafía renal estructural para examinar la estructura de los riñones. Las condiciones que pueden afectar el tamaño y/o la forma de los riñones incluyen tumores, quistes, abscesos y trastornos congénitos. Este tipo de gammagrafía también se puede utilizar para detectar el rechazo de un riñón trasplantado.
La función de los riñones se puede evaluar mediante una gammagrafía renal funcional (renograma). Esta gammagrafía mide el tiempo necesario para absorber y/o excretar el radionúclido. Se puede repetir periódicamente una gammagrafía renal funcional para evaluar la respuesta de los riñones al tratamiento.
Una de las causas principales de los problemas renales es la hipertensión vasculorenal. También se puede realizar una gammagrafía renal para detectar hipertensión, así como también la causa de este trastorno. También se puede utilizar una gammagrafía renal para detectar hipertensión con el fin de evaluar la posible respuesta de la presión arterial renal a tratamientos tales como medicamentos, cirugía o procedimientos vasculares como la angioplastia.
La obstrucción de una o más porciones de las vías urinarias puede causar problemas renales. Se puede realizar una gammagrafía renal para evaluar la presencia y ubicación de una obstrucción.
Su médico puede recomendarle una gammagrafía renal por otros motivos.
La cantidad de radionúclido inyectado en la vena para el procedimiento es bastante pequeña, por lo que no hay necesidad de tomar precauciones contra la exposición radiactiva. La mayor parte de la radiación se ha ido del cuerpo dentro de las 24 horas. La inyección del radionúclido puede causar una ligera molestia. Las reacciones alérgicas al radionúclido son poco frecuentes, pero pueden ocurrir.
Para algunos pacientes, el hecho de estar acostados sobre la mesa de exploración durante todo el procedimiento puede causar cierta molestia o dolor.
Los pacientes alérgicos o con sensibilidad a los medicamentos, colorantes de contraste, a los mariscos o al látex deben informárselo a su médico.
Si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, debe informárselo a su médico debido al riesgo de lesionar al feto con una exploración del riñón. Si está lactando o amamantando, debe avisarle al médico debido al riesgo de contaminar la leche materna con el radionúclido.
Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico. Asegúrese de consultar todas sus dudas con el médico antes del procedimiento.
Algunos factores o estados pueden interferir con la precisión de una gammagrafía renal. Estos factores incluyen, entre otros, los siguientes:
La gammagrafía renal puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su estado de salud y de las prácticas de su médico.
Por lo general, una gammagrafía renal sigue este proceso:
Aunque la gammagrafía renal en sí misma no causa dolor, tener que permanecer inmóvil durante todo el procedimiento podría producir cierta molestia o dolor, particularmente en el caso de tener una reciente lesión o procedimiento invasivo como una cirugía. El tecnólogo empleará todas las medidas posibles para que usted no sienta molestias, y finalizará el procedimiento cuanto antes para minimizar cualquier incomodidad o dolor.
Debe moverse lentamente cuando se levante de la mesa de exploración, para evitar mareos o aturdimiento por haber estado acostado durante todo el procedimiento.
Se le indicará que beba abundante líquido y que vacíe la vejiga con frecuencia durante 24 horas, aproximadamente, después del procedimiento, para ayudar a eliminar el radionúclido restante del cuerpo.
Se controlará el lugar de la vía IV para detectar cualquier signo de enrojecimiento o hinchazón. Si siente dolor u observa enrojecimiento y/o hinchazón en el lugar de la vía IV al volver a su casa luego del procedimiento, debe informar al médico, ya que esto podría ser un indicio de infección u otro tipo de reacción.
Puede reanudar su dieta y actividades normales, a menos que el médico le indique lo contrario. Es posible que el médico le dé instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su situación específica.
El contenido proveído aquí tiene un propósito informativo únicamente, y no está diseñado para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad ni reemplazar el consejo médico que usted reciba de su médico. Por favor, consulte a su médico para aclarar cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener acerca del trastorno que padece.
Esta página contiene enlaces a otros sitios Web con información sobre este procedimiento y condiciones de salud relacionadas. Esperamos que estos sitios le sean útiles, pero recuerde que nosotros no controlamos ni avalamos la información presentada en ellos, así como ellos tampoco avalan la información presentada en nuestro sitio.
American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
American College of Radiology (Colegio Americana de Radiología)
American Society of Nephrology (Asociación Americana de Nefrología)
National Cancer Institute (NCI) (Instituto Nacional del Cáncer)
National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de la Salud)
National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina)