(Tomografía computarizada de tórax, TC torácica, TC del tórax)
La tomografía computarizada (TC) o tomografía axial computarizada (TAC) es un procedimiento no invasiva de diagnóstico por imágenes que utiliza una combinación de rayos-X y tecnología computarizada para producir imágenes transversales (a menudo llamadas "cortes") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. La tomografía computarizada (TC) muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, músculos, tejido adiposo y órganos. Las tomografías computarizadas con más detalladas que las radiografías estándar.
En las radiografías estándar, se dirige un rayo de energía a la parte del cuerpo que se está estudiando. Una placa situada detrás de la zona del cuerpo captura las variaciones del rayo de energía después de que éste pasa a través de la piel, el hueso, el músculo y otros tejidos. Aunque puede obtenerse mucha información con las radiografías tradicionales, no es posible obtener muchos detalles de los órganos internos y otras estructuras.
En la tomografía computarizada, el haz de rayos X se mueve en un círculo alrededor del cuerpo. Esto permite tener vistas diferentes del mismo órgano o estructura. La información radiográfica es enviada a una computadora que interpreta los datos y los presenta en forma bidimensional (2D) en un monitor.
Las tomografías computarizadas pueden realizarse con o sin “contraste”. El contraste se refiere a una sustancia administrada oralmente o inyectada por vía intravenosa (IV) que hace que el órgano o tejido en particular que se está estudiando se vea con mayor claridad. Los exámenes por contraste pueden requerir que usted ayune durante un determinado período de tiempo antes del procedimiento. El médico le avisará esto antes del procedimiento.
Las tomografías computarizadas (TC) de tórax pueden brindar información más detallada que las radiografías tradicionales acerca de los órganos y las estructuras que se encuentran dentro del tórax, por lo tanto, brindan más información con respecto a lesiones y/o enfermedades de los órganos torácicos.
Las tomografías computarizadas de tórax también pueden utilizarse para visualizar la colocación de agujas durante biopsias de órganos o tumores torácicos, o durante la aspiración (extracción) de líquido del tórax. Las tomografías computarizadas de tórax son útiles para controlar tumores y otras condiciones clínicas del tórax antes y después del tratamiento.
Otros procedimientos relacionados que se pueden usar para evaluar el corazón incluyen: electrocardiograma (ECG) en reposo o de esfuerzo, monitor Holter, electrocardiograma de señal promediada, cateterismo cardíaco, radiografías de tórax, ecocardiograma, estudios electrofisiológicos, resonancia magnética nuclear (RMN) del corazón, gammagrafías de perfusión miocárdica, angiografía con radionúclidos y tomografía computarizada ultrarrápida. Consulte estos procedimientos para obtener información adicional.
El tórax contiene los órganos del aparato respiratorio y del sistema cardiovascular, así como también el esófago (conducto hueco que comienza debajo de la lengua llega al estómago). Se puede realizar una tomografía computarizada (TC) del tórax para evaluar tumores y otras lesiones, daños, sangrado intratorácico, infecciones, dolor de pecho inexplicable, obstrucciones u otras condiciones del tórax y sus órganos, especialmente cuando otros tipos de exámenes, como las radiografías o el examen físico, no son concluyentes.
También se puede utilizar una tomografía computarizada para evaluar los efectos del tratamiento de tumores torácicos. La tomografía computarizada de tórax también se puede utilizar como guía para biopsias y/o aspiración de tejido del tórax.
Su médico puede recomendarle una tomografía computarizada de tórax por otros motivos.
Es posible que desee consultar al médico sobre la cantidad de radiación utilizada durante el procedimiento de tomografía computarizada, y los riesgos relacionados con su situación particular. Es una buena idea llevar un registro de sus anteriores exposiciones a la radiación, como tomografías computarizadas anteriores y otros tipos de rayos-X, para que pueda informar a su médico. Los riesgos asociados con la exposición a la radiación pueden estar relacionados a la cantidad acumulativa de exámenes y/o tratamientos con rayos X durante un período de tiempo prolongado.
Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informárselo a su médico. La exposición a la radiación durante el embarazo puede provocar anomalías congénitas.
Si se usa un colorante de contraste, existe el riesgo de tener una reacción alérgica al colorante. Los pacientes con alergia o sensibilidad a ciertos medicamentos, colorante de contraste, yodo, o mariscos deben informarlo a su médico. Los estudios muestran que el ochenta y cinco por ciento de la población no se siente una reacción adversa de contraste yodado, sin embargo, tendrá que dejar saber a su médico si ha tenido alguna vez una reacción a un medio de contraste y / o problemas renales. La alergia a los mariscos informaron que no se considera una contraindicación para el contraste yodados.
Los pacientes con insuficiencia renal u otros problemas renales deben informarlo a su médico. En algunos casos, el colorante de contraste puede provocar insuficiencia renal, especialmente si la persona está tomando Glucophage (un medicamento para la diabetes).
Es posible que existan otros riesgos, dependiendo de su estado clínico específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.
Es posible que existan otros riesgos, dependiendo de su estado clínico específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.
Algunos factores o estados pueden interferir con la precisión de una tomografía computarizada de tórax. Estos factores incluyen, entre otros, los siguientes:
La tomografía computarizada de tórax puede realizarse de forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su estado y de las prácticas de su médico.
Por lo general, la tomografía computarizada de tórax sigue este proceso:
Si bien el procedimiento de TC en sí mismo no causa dolor, tener que estar acostado y quieto durante todo el procedimiento podría producir cierta molestia o dolor, particularmente en el caso de una lesión reciente o un procedimiento invasivo, como una cirugía. El tecnólogo empleará todas las medidas posibles para que usted esté cómodo y finalizará el procedimiento cuanto antes para minimizar cualquier incomodidad o dolor.
Si se empleó colorante de contraste durante el procedimiento, es posible que lo controlen durante un tiempo para verificar efectos colaterales o reacciones al colorante de contraste, como picazón, hinchazón, erupción o dificultad para respirar.
Si siente dolor u observa enrojecimiento y/o hinchazón en el lugar de la vía IV después de volver a su casa, luego del procedimiento, debe informar al médico, ya que esto podría ser un indicio de infección u otro tipo de reacción.
Si se le administra el contraste de forma oral, puede experimentar diarrea después del procedimiento.
De lo contrario, no se requiere ningún tipo de cuidado especial después de una tomografía computarizada (TC) del tórax. Puede reanudar su dieta y actividades normales a menos que el médico le indique lo contrario.
Es posible que su médico le brinde instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su situación específica.
El contenido proveído aquí tiene un propósito informativo únicamente, y no está diseñado para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad ni reemplazar el consejo médico que usted reciba de su médico. Por favor, consulte a su médico para aclarar cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener acerca del trastorno que padece.
Esta página contiene enlaces a otros sitios Web con información sobre este procedimiento y condiciones de salud relacionadas. Esperamos que estos sitios le sean útiles, pero recuerde que nosotros no controlamos ni avalamos la información presentada en ellos, así como ellos tampoco avalan la información presentada en nuestro sitio.
American College of Chest Physicians (Universidad Americana de Médicos del Pecho)
American Lung Association (Asociación Americana del Pulmón)
National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de la Salud)
National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina)
Radiological Society of North America (Sociedad Radiológica de América del Norte)