(Bypass gástrico Roux-en-Y, RYGBP, derivación biliopancreática, BPD, derivación biliopancreática y cruce duodenal, BPD-DS)
El bypass gástrico, un tipo de cirugía bariátrica (cirugía para adelgazar), es un procedimiento que altera el proceso de digestión. La cirugía bariátrica es la única opción actual que trata efectivamente la obesidad excesiva en personas con las cuales las medidas más conservadoras como la dieta, el ejercicio y los medicamentos no han resultado eficaces .
La cirugía bariátrica funciona en una de tres maneras diferentes:
En la actualidad, en los EE. UU. existen cinco tipos de procedimientos quirúrgicos bariátricos que se suelen utilizar para lograr un adelgazamiento continuado. Las cirugías bariátricas puramente restrictivas se denominan bandas o grapas gástricas. La derivación biliopancreática con o sin cruce duodenal (BPD-DS, por sus siglas en inglés) consiste principalmente en una cirugía bariátrica de absorción insuficiente. La cirugía de bypass gástrico es una combinación de restricción y absorción insuficiente.
Entre los tipos de procedimientos quirúrgicos bariátricos que en cierta medida implican un bypass gástrico, se encuentran:
La digestión es el proceso por el cual los alimentos y los líquidos se descomponen en partes más pequeñas, para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir a las células. La digestión comienza en la boca, por donde se toman los alimentos y los líquidos, y se completa en el intestino delgado. El aparato digestivo está compuesto por una serie de órganos huecos unidos en un tubo retorcido y largo, que va desde la boca hasta el ano.
En el estómago se producen las tres tareas mecánicas de almacenamiento, mezcla y vaciamiento. Normalmente, sucede lo siguiente:
Los alimentos entonces se digieren en el intestino delgado y se disuelven por medio de los jugos del páncreas, del hígado y del intestino, y el contenido del intestino se mezcla y se empuja hacia adelante para permitir más digestión.
Los procedimientos de insuficiente absorción alteran este proceso de distintas formas, según el tipo de procedimiento.
La cirugía bariátrica se realiza porque actualmente es el mejor tratamiento para lograr el adelgazamiento duradero en pacientes obesos para quienes los métodos no quirúrgicos de reducción de peso no han resultado eficaces.
Los candidatos potenciales para la cirugía bariátrica incluyen:
Se deben tener en cuenta los beneficios de salud a largo plazo y determinar que estos superen los riesgos, ya que la cirugía puede tener efectos secundarios graves. A pesar de que ciertas técnicas quirúrgicas se pueden realizar laparoscópicamente con menor riesgo, toda cirugía bariátrica se considera una cirugía mayor.
Aunque no se conocen completamente todos los riesgos de cada procedimiento, la cirugía bariátrica realmente ayuda a muchas personas a reducir o eliminar algunos problemas de salud relacionados con la obesidad. Puede contribuir a:
La cirugía para adelgazar no es un remedio universal, pero estos procedimientos pueden resultar muy efectivos en personas que están motivadas a seguir las pautas indicadas por su médico sobre nutrición y ejercicios, y a tomar suplementos nutricionales, después de la cirugía.
Su médico puede recomendarle también un bypass gástrico por otros motivos.
Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles incluyen, entre otras, las siguientes:
Con el procedimiento de bypass gástrico de Roux-en-Y, y en especial el procedimiento de derivación biliopancreática, los síntomas de insuficiente absorción pueden ser más graves, con un mayor riesgo de anemia y pérdida de vitaminas solubles en grasa (vitaminas A, D, E, y K). Es posible que no se absorban las cantidades adecuadas de hierro, calcio y vitamina B12. Esto puede provocar una enfermedad metabólica en los huesos y osteoporosis
La estenosis estomacal se produce cuando hay una estenosis (estrechamiento) de la abertura entre el estómago y el intestino después de un procedimiento de Roux-en-Y. Cuando esto sucede, es posible que se produzcan vómitos después de comer y a veces después de beber. La estenosis estomacal se puede tratar fácilmente, pero se debe hacer de inmediato.
Además, con estos procedimientos, aumentan las probabilidades de que se produzca el “síndrome de vaciamiento rápido" debido a que los alimentos del estómago pasan a los intestinos muy rápido. Los síntomas incluyen náuseas, sudor, desmayo, debilidad y diarrea.
Existe el riesgo de que se necesite otra cirugía por las complicaciones, que incluyen los cálculos biliares.
Una de las complicaciones más graves del bypass gástrico es un derrame estomacal que puede provocar la formación de peritonitis. La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana suave que recubre la cavidad del abdomen.
Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.
El bypass gástrico requiere hospitalización. Los procedimientos pueden variar en función del tipo de procedimiento que se realice y de las prácticas de su médico.
El bypass gástrico se suele realizar mientras usted duerme bajo el efecto de la anestesia general.
En general, la cirugía de bypass gástrico sigue este proceso:
Después del procedimiento, lo trasladarán a la sala de recuperación donde permanecerá en observación. Una vez que la presión arterial, pulso y respiración estén estables y que usted esté alerta, la llevarán a su habitación en el hospital. La cirugía para adelgazar generalmente requiere una hospitalización de varios días.
En caso de ser necesario, es posible que una enfermera le administre medicamentos contra el dolor, o puede administrárselos usted mismo mediante un dispositivo conectado a su vía intravenosa.
Le recomendarán que se mueva un poco, en la medida en que lo tolere, mientras esté en cama, y luego que se levante y camine a medida que recupera sus fuerzas. Esto es muy importante, ya que contribuye a prevenir los coágulos sanguíneos de formar.
Al principio recibirá líquidos por vía intravenosa. Después de uno o dos días le darán líquidos, como caldos o jugos, para que beba. A medida que comience a tolerar los líquidos, le darán líquidos más espesos, como pudín, leche o sopa en crema, seguido de alimentos que no tenga que masticar, como cereal caliente o purés. El médico le indicará por cuánto tiempo tendrá que comer purés después de la cirugía. Es probable que al mes de su cirugía pueda comer alimentos sólidos.
Se le indicará qué suplementos nutricionales deberá tomar para reponer los nutrientes perdidos debido a la reconstrucción del aparato digestivo.
Antes de que le den el alta del hospital, se concertará una consulta de seguimiento con su médico.
Una vez que esté en su hogar, será importante que mantenga la zona de la cirugía limpia y seca. El médico le dará indicaciones precisas acerca de cómo bañarse. El médico retirará las suturas o grapas quirúrgicas en una consulta de seguimiento.
Es posible que sienta dolor en la incisión y los músculos abdominales, especialmente al respirar de manera profunda, cuando tosa y haga esfuerzos. Tome un analgésico para el dolor, de acuerdo con las recomendaciones del médico. La aspirina u otros medicamentos contra el dolor pueden aumentar las probabilidades de hemorragias. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos que su médico le haya recomendado.
Debe continuar con los ejercicios respiratorios que realizó en el hospital.
Debe aumentar gradualmente su actividad física, según lo tolere. Quizás pasen varias semanas hasta que vuelva a sus niveles anteriores de resistencia.
Posiblemente le indiquen que evite levantar artículos pesados durante varios meses para evitar esfuerzos de los músculos abdominales y zona de la incisión quirúrgica.
La cirugía para adelgazar puede ser difícil emocionalmente porque se deberá adaptar a nuevos hábitos alimentarios y a un nuevo cuerpo en proceso de cambio. Quizás se sienta especialmente cansado durante el mes siguiente a la cirugía. El ejercicio y la asistencia a reuniones de un grupo de apoyo pueden ser beneficiosos en ese período.
Avise al médico ante cualquiera de los siguientes cuadros:
Después de una cirugía de bypass gástrico, es posible que el médico le brinde indicaciones adicionales o alternativas en función de su situación particular.
El contenido proveído aquí tiene un propósito informativo únicamente, y no está diseñado para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad ni reemplazar el consejo médico que usted reciba de su médico. Por favor, consulte a su médico para aclarar cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener acerca del trastorno que padece.
Esta página contiene enlaces a otros sitios Web con información sobre este procedimiento y condiciones de salud relacionadas. Esperamos que estos sitios le sean útiles, pero recuerde que nosotros no controlamos ni avalamos la información presentada en ellos, así como ellos tampoco avalan la información presentada en nuestro sitio.
American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (Sociedad Americana de Cirugía Bariatrica)
American Society of Bariatric Physicians (Sociedad Americana de Médicos Bariatricos)