El síndrome de ovario poliquístico (también llamado PCOS, síndrome de ovario poliquístico o síndrome de Stein Leventhal) es el problema reproductivo y hormonal que afecta con más frecuencia a las mujeres en edad de concebir. Se estima que alrededor del 8 por ciento a 15 por ciento de las mujeres padece de este trastorno.
De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine), el PCOS se define por la presencia de dos ¯cualesquiera¯ de estas características:
Las causas exactas del PCOS aún se desconocen. Aunque habitualmente se diagnostica el PCOS en hermanas o madre e hija, aún no se ha establecido un vínculo genético definitivo.
El PCOS es consecuencia de una combinación de diversos factores relacionados. Muchas mujeres con PCOS tienen resistencia a la insulina, que es cuando el cuerpo no puede usar la insulina con eficiencia. Esto conduce a niveles elevados de insulina en la sangre que circula por el organismo, un cuadro que se denomina hiperinsulinemia. La hiperinsulinemia parece estar relacionada con niveles de andrógeno elevados, y con la obesidad y la diabetes tipo 2. A su vez, la obesidad puede aumentar los niveles de insulina, y esto puede agravar el PCOS.
La ovulación es el proceso en el que el óvulo maduro, es decir, listo para ser fecundado por un espermatozoide, sale de uno de los ovarios (dos órganos de reproducción femeninos ubicados en la pelvis). Si el óvulo no es fecundado mientras atraviesa las trompas de Falopio para llegar al útero, el endometrio (revestimiento del útero) se desprende y es eliminado a través de la vagina (conducto por el cual el líquido sale del cuerpo durante los períodos menstruales, al que también se le llama canal de parto), en un proceso llamado menstruación.
Cuando hay una disfunción ovulatoria, el sistema reproductivo de la mujer no produce las cantidades adecuadas de las hormonas necesarias para desarrollar, madurar y liberar un óvulo sano.
Cuando los ovarios no producen las hormonas necesarias para la ovulación y el funcionamiento adecuado del ciclo menstrual, los ovarios aumentan de tamaño y se forman pequeños quistes que producen andrógenos.
Los niveles elevados de andrógenos también pueden interferir en la ovulación y los ciclos menstruales normales. Algunas mujeres con ovarios poliquísticos tienen ciclos menstruales normales.
Los signos y los síntomas del PCOS están relacionados con el desequilibrio hormonal, la ausencia de la ovulación y la resistencia a la insulina, y pueden incluir:
Además, las mujeres con PCOS podrían estar expuestas a un riesgo más elevado de desarrollar ciertos problemas de salud. Entre los que se incluyen:
Los síntomas del PCOS pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico.
Además del examen físico y los antecedentes médicos completos, los procedimientos para diagnosticar el PCOS pueden incluir los siguientes:
Pueden realizarse otras pruebas para detectar problemas relacionados con el PCOS, entre ellas:
Los tratamientos específicos para el PCOS serán determinados por su médico basándose en lo siguiente:
El tratamiento para el PCOS también depende del deseo de la paciente de quedar o no embarazada
En el caso de las mujeres que no desean quedar embarazadas, el tratamiento se centrará en corregir los niveles anormales de hormonas, reducir el peso y manejar los aspectos estéticos. El tratamiento puede incluir:
En el caso de las mujeres que desean quedar embarazadas, el tratamiento se concentrará en la reducción del peso y la estimulación de la ovulación. El tratamiento puede incluir:
A veces, las mujeres deben lidiar con los cambios físicos que se producen con el PCOS, tales como aumento de peso, crecimiento del vello y acné. Además de la dieta y los medicamentos, ciertos procedimientos estéticos, como la electrólisis y la depilación láser, suelen ayudar a que las mujeres se sientan mejor en cuanto al aspecto físico.
Dado los posibles riesgos de salud a largo plazo relacionados con el PCOS, que incluyen enfermedad del corazón y diabetes tipo 2, se recomienda a las mujeres con PCOS consultar a sus médicos sobre el tratamiento adecuado.
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Salud Ginecoló gica