Los testículos son las glándulas sexuales masculinas y forman parte del sistema reproductor del hombre. Los testículos también se llaman testis o gónadas. Están ubicados detrás del pene en una bolsa de piel llamada escroto.
Los testículos producen el esperma y varias hormonas masculinas, entre ellas la testosterona. Las hormonas controlan el desarrollo de los órganos reproductores así como otras características masculinas: el vello facial y corporal, la voz profunda y los hombros anchos.
El cáncer que se desarrolla en un testículo se llama cáncer testicular. La Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) calcula que en el año 2008 se diagnosticarán en Estados Unidos aproximadamente 8.090 casos nuevos de cáncer testicular. Se calcula que 380 hombres morirán de cáncer testicular en el año 2008.
El cáncer testicular es una de las formas más curables de cáncer.
Cuando el cáncer testicular se propaga, las células cancerosas son transportadas por la sangre o por la linfa, un líquido casi incoloro producido por los tejidos de todo el cuerpo. El líquido pasa a través de los ganglios linfáticos, los cuales filtran las bacterias y otras sustancias anormales como las células cancerosas.
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del cáncer testicular. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. El Instituto Nacional del Cáncer aconseja que los hombres consulten a un médico si alguno de los síntomas siguientes persiste durante dos semanas o más:
Los síntomas del cáncer testicular pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.
Se desconoce cuál es la causa exacta del cáncer testicular. Sin embargo, hay muchos factores que aumentan el riesgo de contraer la enfermedad.
Un factor de riesgo es cualquier cosa que pueda aumentar las probabilidades de una persona de desarrollar una enfermedad. Puede ser una actividad como fumar, la dieta, su historia familiar o muchas otras cosas. Distintas enfermedades, incluyendo los cánceres, tienen factores de riesgo diferentes.
Aun cuando estos factores pueden aumentar los riesgos de una persona, éstos no necesariamente causan la enfermedad. Algunas personas con uno o más factores de riesgo nunca contraen la enfermedad, mientras otras la desarrollan sin tener factores de riesgo conocidos.
Pero el saber sus factores de riesgo de cualquier enfermedad puede ayudar a guiarle en las acciones apropiadas, incluyendo el cambio de comportamiento y el ser monitoreado clínicamente para la enfermedad.
La causa exacta de esta enfermedad no se conoce. Sin embargo, los estudios muestran que algunos hombres son más propensos que otros a desarrollar cáncer testicular. Los factores posibles de riesgo incluyen los siguientes:
Actualmente no hay ningún método para prevenir la enfermedad porque:
Sin embargo, el autoexamen testicular puede mejorar las oportunidades de detectar a tiempo un tumor canceroso.
Procedimiento para el autoexamen testicular (su sigla en inglés es TSE) |
---|
El autoexamen testicular no sustituye los exámenes médicos rutinarios llevados a cabo por su médico. |
Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico del cáncer testicular pueden incluir los siguientes:
Cuando los tumores testiculares están presentes, se puede quitar el tumor entero, así como el testículo y el cordón espermático para prevenir la propagación de las células cancerosas a través de los sistemas linfáticos y de la sangre.
La clasificación por etapas es el proceso de determinar si el tumor se ha propagado y hasta dónde. Las opciones de tratamiento se basan en los resultados de la clasificación por etapas. Los procedimientos para determinar las etapas incluyen los siguientes:
Además de estos procedimientos de imágenes pueden solicitarse rayos X del tórax, escáner de los huesos o de otro tipo.
El tratamiento específico del cáncer testicular será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Hay varias clases de tratamientos para el cáncer testicular, incluyendo los siguientes:
Haz click aquí para ir a la página de
Los Recursos en la Red de La Salud de los Hombres.