Crecimiento del Niño: 4 a 6 Meses
Si bien cada bebé crece a un ritmo diferente, a continuación se enumeran los valores promedio para los niños y las niñas de entre 4 y 6 meses de vida:
- Peso: aumenta como promedio 1 1/4 libras (0,56 kilogramos) cada mes; a los 6 meses ha duplicado el peso que tenía al nacer.
- Altura: crecimiento promedio de 1/2 a 1 pulgada (12,7 a 25,4 milímetros) cada mes.
- Tamaño de la cabeza: crecimiento promedio de 1/2 pulgada (12,7 milímetros) cada mes.
Esta edad es muy social y los bebés empiezan a moverse de formas mucho más determinadas. Aunque los bebés pueden progresar a ritmos diferentes, los siguientes son algunos de los logros comunes que su bebé puede alcanzar en este grupo de edad:
- Desaparecen los reflejos tónicos del cuello, de prensión, de Moro, de raíz (reflejos normalmente presentes en los bebés de corta edad).
- Equilibra bien la cabeza.
- Se sienta con apoyo, la espalda está arqueada.
- Empieza a sostener el cuerpo con las piernas cuando se le mantiene en posición erguida.
- Se da la vuelta de atrás hacia delante y de delante hacia atrás a los 6 meses.
- Mueve los objetos de una mano a otra.
- Se agarra los pies y los dedos de los pies cuando está acostado boca arriba.
- Hace movimientos de "natación" con los brazos y las piernas cuando se le coloca sobre el abdomen.
- Empieza a babear (no siempre es una señal de que le estén saliendo los dientes).
- Duerme siestas de dos a tres veces al día, de una a tres horas cada vez (como promedio).
- Empieza a dormir durante más tiempo en la noche (de seis a ocho horas seguidas).
- puede ver todos los colores, es capaz de ver a más distancia
Es muy emocionante para los padres ver que sus bebés se vuelven seres sociales que pueden interactuar con los demás. Si bien cada bebé desarrolla el habla a su propio ritmo, a continuación se enumeran algunas de las etapas frecuentes en este grupo etáreo:
- Hace gorgoritos y gorjea cuando se le habla, o en respuesta a juguetes.
- balbucea, imita los sonidos.
- A los 6 meses, hace sonidos de una sílaba (pa, ma, ba).
- Se ríe.
- Chilla.
- Hace burbujas o "pedorretas".
La conciencia de un bebé acerca de las personas y del medio que le rodea aumenta durante este tiempo y puede empezar a interactuar con otras personas que no sean sus padres. Aunque los bebés pueden progresar a ritmos diferentes, los siguientes son algunos de los logros comunes para este grupo de edad:
- Reconoce objetos y personas familiares.
- Puede levantar los brazos para que le agarren en brazos.
- Empieza a aprender el concepto de la permanencia de los objetos (es decir, un objeto que está parcialmente escondido debajo de una manta está todavía ahí).
- Puede mostrar desagrado cuando una persona u objeto se marcha.
- Puede reconocer su propio nombre.
- Puede empezar a entender la palabra "no".
- Empieza a entender causa y efecto (el sonido que un juguete hace cuando se cae).
Considere las siguientes formas de fomentar la seguridad emocional de su bebé:
- Repita los sonidos y sonría cuando su bebé haga sonidos.
- Ría con su bebé.
- Hable e imite a su bebé mientras le alimenta, le viste, le cambia los pañales y le baña.
- Juegue con su bebé en el suelo todos los días.
- Baile e imite otros movimientos rítmicos con su bebé.
- Comparta tiempo con su bebé y otros niños y sus padres.
- Coloque juguetes seguros cerca de su bebé para animarle a alcanzarlos y agarrarlos.
- Anímele a reírse y jugar haciendo gestos o sonidos o soplando en el ombligo del bebé y riéndose.
- Juegue a esconder y encontrar objetos para ayudar a desarrollar el concepto de la permanencia de los objetos, el entendimiento que los objetos están todavía presentes incluso cuando no pueden verse.
- Muéstrele a su bebé libros de ilustraciones llamativas y objetos interesantes.
- Muéstrele a su bebé su reflejo en un espejo.
- Léale libros y cuentos a su bebé, y señálele ilustraciones.
- Saque a su bebé afuera para que vea nuevas cosas y personas.
- Sostenga a su bebé mientras lo alimenta y abrácelo cuando esté despierto.
- Agarre en brazos y tranquilice a su bebé cuando no esté contento.
Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de El Crecimiento y el Desarrollo