La enfermedad de Peyronie se caracteriza por una placa o bulto duro que se forma en el tejido de erección del pene. La placa a menudo comienza como inflamación que puede convertirse en tejido fibroso.
La enfermedad de Peyronie la describió por primera vez en 1743 el cirujano francés François de la Peyronie. Se clasificó como una forma de impotencia. Sin embargo, actualmente la impotencia se reconoce como un factor asociado con la enfermedad de Peyronie, pero no siempre está presente.
Algunos investigadores creen que la enfermedad de Peyronie se desarrolla como consecuencia de un trauma que causa sangrado dentro del pene. Este trauma puede explicar los casos agudos de la enfermedad de Peyronie, pero no explica por qué la mayoría de los casos se desarrollan lentamente, o qué causa la enfermedad sin un evento traumático aparente.
Generalmente, cuando la enfermedad se cura en el período de aproximadamente un año, la placa no pasa de la fase inflamatoria inicial. Sin embargo, cuando la enfermedad dura años, la placa a menudo se convierte en un tejido fibroso duro y pueden formarse depósitos de calcio.
La placa en la enfermedad de Peyronie es benigna, no es cancerosa. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la enfermedad de Peyronie. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
Los síntomas de la enfermedad de Peyronie pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.
El diagnóstico de la enfermedad de Peyronie generalmente se hace cuando los hombres buscan asistencia médica debido a erecciones dolorosas y dificultades durante el coito. Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar la enfermedad de Peyronie pueden incluir los siguientes:
Examen Doppler con color - un tipo de ecografía que utiliza ondas sonoras para medir el flujo de la sangre a través de un vaso sanguíneo; las ondas formadas por el flujo sanguíneo se muestran en la pantalla de la ecografía (para evaluar la función eréctil, la anatomía y el flujo sanguíneo).
El tratamiento específico de la enfermedad de Peyronie será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
En general, el objetivo del tratamiento es mantener sexualmente activo al paciente afectado por la enfermedad de Peyronie. Como parte del tratamiento, a menudo se ofrece educación acerca de la enfermedad y su evolución. En algunos casos el tratamiento no es necesario, puesto que la enfermedad de Peyronie a menudo se presenta en forma leve y sana sin tratamiento en un plazo de 6 a 15 meses. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
Haz click aquí para ir a la página de
Los Recursos en la Red de La Salud de los Hombres.