(Estudios Radiológicos de la Región Cervical, Torácica, Lumbar, Sacra o Coccígea)
Las radiografías utilizan rayos de energía electromagnética invisible para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa radiográfica. Las radiografías estándar se realizan por muchas razones, incluyendo el diagnóstico de tumores o lesiones óseas.
Las radiografías se realizan utilizando radiación externa para producir imágenes del cuerpo, sus órganos y otras estructuras internas con fines de diagnóstico. Los rayos X pasan a través de los tejidos del cuerpo hasta unas placas especialmente tratadas (parecidas a una película fotográfica) y se hace una foto tipo "negativo" (cuanto más sólida es la estructura, más blanca aparece en la placa). En lugar de placas, las radiografías también se pueden hacer con computadora y medios digitales.
Cuando el cuerpo se somete a los rayos X, diferentes partes del cuerpo permiten que pasen cantidades variables de rayos X a través de ellas. Las imágenes se producen en grados de luz y sombra, según la cantidad de rayos X que penetren los tejidos. Los tejidos blandos del cuerpo (como la sangre, la piel, la grasa y el músculo) permiten que la mayoría de los rayos X los atraviesen y aparecen en gris oscuro en la placa. Un hueso o tumor, que es más denso que los tejidos blandos, permite que pasen menos rayos X a través de él y aparece en color blanco en la placa. En una fractura de un hueso, el haz de rayos X pasa a través de la zona rota y aparece como una línea negra en el hueso blanco.
Las radiografías de la columna vertebral se pueden hacer para evaluar cualquier región de la columna (cervical, torácica, sacra o coccígea). Otros procedimientos relacionados que se pueden utilizar para diagnosticar problemas en la columna vertebral, la espalda o el cuello incluyen la mielografía (mielograma), tomografía computarizada (TC), resonancia magnética nuclear (RMN) o gammagrafías óseas. Consulte estos procedimientos para obtener información adicional.
La columna vertebral está compuesta por 33 vértebras separadas por discos esponjosos y se clasifica en áreas diferentes.
La médula espinal, una componente importante del sistema nervioso central, se encuentra en el conducto vertebral y se extiende desde la base del cráneo hasta la parte superior de la parte baja de la espalda. La médula espinal está rodeada por los huesos de la columna vertebral y un saco que contiene líquido cefalorraquídeo. La médula espinal conduce impulsos sensitivos y motores desde y hacia el cerebro y controla muchos reflejos.
Las radiografías de la columna vertebral, el cuello o la espalda se pueden realizar para diagnosticar el dolor de espalda o de cuello, fracturas o huesos fracturados, artritis, espondilolistesis (la luxación o el deslizamiento de un disco vertebral sobre el de abajo), degeneración de los discos, tumores, anomalías en la alineación de la columna vertebral como cifosis o escoliosis, o anomalías congénitas.
Su médico puede recomendarle también una radiografía de la columna vertebral, el cuello o la espalda por otros motivos.
Puede que desee preguntarle a su médico sobre la cantidad de radiación utilizada durante el procedimiento y los riesgos relacionados con su situación particular. Una buena idea es llevar un registro de su historial de exposición a la radiación, como exploraciones anteriores y otros tipos de rayos X, de forma tal que pueda informar a su médico. Los riesgos asociados con la exposición a la radiación pueden estar relacionados con la cantidad acumulativa de exámenes o tratamientos realizados con rayos X durante un largo período de tiempo.
Si está embarazada o sospecha estarlo, debe informárselo a su médico. La exposición a la radiación durante el embarazo puede provocar anomalías congénitas. Si es necesario que se haga una radiografía de la columna vertebral, se tomarán precauciones especiales para minimizar la exposición del feto a la radiación.
Es posible que surjan otros riesgos, dependiendo de su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.
Una radiografía puede realizarse en forma ambulatoria o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar según su condición y las prácticas de su médico.
Por lo general, un procedimiento radiológico de la columna vertebral, el cuello o la espalda sigue este proceso:
Si bien el procedimiento de rayos X no produce dolor, la manipulación de la parte del cuerpo que se examina puede causar alguna molestia o dolor, especialmente en el caso de una lesión reciente o un procedimiento invasivo como una cirugía. El técnico radiólogo utilizará todas las medidas posibles para que se sienta cómodo y realizará el procedimiento lo más rápido posible para minimizar cualquier molestia o dolor.
Generalmente, no se requiere ningún tipo de cuidados especiales después de una radiografía de la columna vertebral, la espalda o el cuello. Sin embargo, su médico puede darle instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, según su situación particular.
El contenido proveído aquí tiene un propósito informativo únicamente, y no está diseñado para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad ni reemplazar el consejo médico que usted reciba de su médico. Por favor, consulte a su médico para aclarar cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener acerca del trastorno que padece.
Esta página contiene enlaces a otros sitios Web con información sobre este procedimiento y condiciones de salud relacionadas. Esperamos que estos sitios le sean útiles, pero recuerde que nosotros no controlamos ni avalamos la información presentada en ellos, así como ellos tampoco avalan la información presentada en nuestro sitio.
American Academy of Orthopaedic Surgeons (Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos)
American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
Arthritis Foundation (La Fundación para la Artritis)
National Cancer Institute (NCI) (Instituto Nacional del Cáncer)
National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de la Salud)
National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina)
Scoliosis Research Society (Sociedad de Investigación sobre la Escoliosis)